Home Estilo de vida Razones para empezar a practicar origami 

Razones para empezar a practicar origami 

by Ryan

El origami o arte de doblar papel tiene sus raíces en la cultura asiática, específicamente en la japonesa, pero también la podemos encontrar en otros países como China, donde se le conoce como Zhezhi.

Ahora bien, más allá de ser una actividad muy antigua y uno de los métodos de decoración más únicos, la práctica de origami puede llegar a ser una actividad muy beneficiosa. Esta no es solo un medio decorativo del montón, ya que puede llegar a generar beneficios para la salud y para la convivencia familiar en general. ¿Cuáles son estos beneficios?

Desarrollo de habilidades cognitivas 

Esta técnica de doblado de papel antiguo ha sido sometida a diferentes estudios, donde se recalca la capacidad que tiene la práctica de origami de estimular el desarrollo de habilidades cognitivas y motoras. ¿Cómo lo hace? Con cada pliegue que se realiza para crear la estructura que se desea, ayuda a mejorar la superposición y estrategias de ajuste en los niños.

Cuando se realiza algún origami entran en funcionamiento las manos, los ojos y el cerebro por lo que estimula el desarrollo de las actividades perceptivas, de coordinación, evaluación y reconocimiento de patrones.

Razonamiento matemático 

El origami es una actividad divertida con la que se puede llegar a aprender geometría o fracciones. En muchas escuelas de Norteamérica se ha implementado la práctica de origami en las aulas, para que estos lleguen a comprender los conceptos básicos de geometría, sus fórmulas y etiquetas.

Para lograrlo se puede etiquetar las figuras de origami indicando su alto, ancho o similares. Además, se puede usar un origami para determinar el área de doblado con una fórmula a la estructura que se desea realizar.

De igual manera, en la práctica de origami se puede implementar conceptos como tercio, medio, un cuarto y más, así, se le puede enseñar a los niños el manejo de fracciones.

Desarrollo creativo 

El origami en general es un arte, donde se pueden crear las estructuras o formas que se deseen sin límites. Flores, conejos, edificios, autos, las posibilidades son infinitas, por lo que se le puede dar rienda suelta a la creatividad e imaginación.

Habilidades sociales 

El origami es una práctica para todos, en esta, niños, adultos y mayores pueden convivir y disfrutar en unidad de la creación de formas con el doblado de papel. Este proceso requiere de paciencia y a su vez, de compartir aprendizaje. Un niño puede enseñarle una forma que conoce o viceversa. Todo esto permite que el origami sea una actividad que permita el estimulamiento social con normalidad.

Alivio para combatir el estrés 

El origami puede llegar a tener muchos beneficios en materia educativa, pero también en el área terapéutica. Todo el procedimiento de crear formas con la práctica de origami es muy gratificante, llena de paz y alivio. Esa sensación de logro y alivio, ayuda a liberar la tensión del estrés y proporcionar bienestar en general.

Salud mental 

Al hacer origami se desafía al cerebro a comprender y crear, llevando a cabo actividad en todo el sistema cerebral, por lo que permite mantener el cerebro activo de forma constante, lo que a su vez redunda en buena salud mental.

Related Posts

Leave a Comment